El acto, además, “ha supuesto la despedida de María Fernanda Sánchez como alcaldesa de la ciudad”, dice la nota del consistorio. “Esta plaza es testigo de lo que hemos sido capaces de hacer juntos”, señaló por su parte Sánchez.
“Tras 14 meses de obras -dice la nota-, los vecinos de Don Benito han podido pasear por la Plaza de España y hacerse las primeras fotografías en la fuente, iluminada para la ocasión. El periodista José Luis Capilla y la responsable de comunicación del consistorio, Ana Crespillo, han sido los encargados de guiar a los vecinos por el emotivo evento, que ha comenzado a las 21:00 horas, con la interpretación del Himno de Extremadura a cargo de la Banda Municipal de Música de Don Benito”, comentan.
El acto ha supuesto la despedida de María Fernanda Sánchez como alcaldesa de la ciudad. “A aquellos que hace dos años depositasteis vuestra confianza en mí para ser vuestra alcaldesa quiero daros las gracias infinitas, porque no hay mayor honor que haber podido serviros y acompañaros. Esta plaza es testigo de lo que hemos sido capaces de hacer juntos”, aseguró la alcaldesa, emocionada.
Uno de los protagonistas de la inauguración ha sido el representante de la UTE Construcciones Majoin y Gestión y Ejecución de Obra Civil, José Manuel Dopidó, que ha agradecido a los vecinos la paciencia durante los 14 meses de trabajo de esta empresa: “Somos plenamente conscientes de lo que ha supuesto para vosotros este tiempo de obras, los cortes de calles el ruido de las máquinas y las incomodidades; sabemos que durante este tiempo el ritmo cotidiano del centro de Don Benito se ha visto alterado y precisamente por eso quiero expresar, con toda sinceridad, mi respeto y mi reconocimiento a los vecinos y a las vecinas por haber soportado con entereza todo este proceso”. “Esta plaza también lleva vuestra huella”, ha concluido Dópido.
«Esta plaza debe convertirse en un símbolo de superación, de corrección de errores y de avance hacia un Don Benito mucho mejor. Os encontrasteis con un gran problema y devolvéis una plaza maravillosa, preparada para ser punto de encuentro de convivencia, de cultura y de vida”, ha expresado el consejero de Presidencia de la Junta de Extremadura, Abel Bautista Morán, que ha aprovechado su presencia en Don Benito para firmar en el libro de visitas del Ayuntamiento y reiterar su apoyo a la corporación local.
“La Extremadura que hoy se está escribiendo, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, ya no es la Extremadura de hace unos años. Aquella que ocupaba titulares por estar siempre a la cola, por liderar estadísticas negativas, y por ser ejemplo de lo que aún quedaba por hacer. Hoy, se está dando la vuelta a esa tortilla. Extremadura empieza a escribir con letras de oro algunas de las grandes cifras económicas y sociales de nuestro país. Somos ejemplo de transformación, de crecimiento, de futuro. Y quiero decirlo alto y claro al pueblo de Don Benito: vamos a seguir a vuestro lado”, ha prometido el consejero.
La inauguración de la plaza, que se alargó hasta pasadas las 23:00 horas, “estuvo plagada de momentos de simbolismo y orgullo por la historia pasada y presente de la Plaza de España”, cuenta la nota del ayuntamiento.
La Banda Municipal acompañó el acceso solemne de la bandera de Don Benito, portada por vecinos de la localidad de diferentes generaciones, acompañados por agentes de la Policía Local y Protección Civil. Una vez en la plaza, tuvo lugar el izado de la bandera a cargo de Andrés Sánchez, mientras sonaba el Himno de Don Benito. Fue en ese momento cuando el cronista oficial de la ciudad, Diego Soto Valadés, descubrió la inscripción de la base del mástil. Las cuatro caras de la pieza muestran: por un lado, la concesión del Rey Carlos I de España a nuestra ciudad para regular las primeras ordenanzas Municipales; la segunda cara refleja el Título de Villa a Don Benito por parte del Rey Felipe V, quedando así independizada de Medellín; la tercera incluye el título de Ciudad, otorgado en 1856 por la Reina Isabel II; y la última, el escudo de Don Benito en la actualidad.
Posteriormente, se produjo el descubrimiento de la placa conmemorativa, un gesto simbólico que fue realizado por la alcaldesa de Don Benito y el consejero de la Junta de Extremadura. La pieza reza la siguiente inscripción: “Plaza de España. Símbolo del encuentro y la vida social de nuestra ciudad. Remodelada para el disfrute de todas las generaciones, respetando su historia y proyectándola hacia el futuro”.
Representantes del grupo joven de Caramancho protagonizaron el encendido de la iluminación de la fuente central, que se ha reinstalado respetando el conjunto escultórico original. Numerosos vecinos se acercaron desde ese momento para sacarse una primera instantánea frente a al emblemático monumento.
A las 22:00 horas la atención se trasladó al escenario, donde comenzaron las actuaciones musicales de: la Agrupación Coral de Don Benito, el Coro del Centro de Mayores de Don Benito, el Coro de Fuente de los Barros, la Escuela de Danza Moderna y el Grupo de Promoción del Folklore Caramancho, que bailó, entre otras piezas, la Jota de la Virgen de las Cruces. La cantante local Laura Gallego, acompañada al piano por Manuel Martos, “emocionó a los asistentes con su interpretación del Himno de Don Benito”.
El acto concluyó con un maping, una proyección de vídeo y colores sobre la fachada del consistorio, durante la cual se narraba el origen de la plaza y los hitos que han sucedido en este enclave hasta el día de hoy. “La sorpresa de la noche fue un espectáculo de fuegos artificiales, que dejó boquiabiertos a los asistentes, poniendo el broche de oro a una noche inolvidable para Don Benito”, señala finalmente la nota de prensa del consistorio.
RESPECTO A LAS OBRAS Y A CIERTAS POLÉMICAS
Francisco Javier Sánchez-Porro Carmona, concejal de urbanismo del Ayuntamiento de Don Benito, comentaba las principales novedades de la obra de remodelación de la Plaza de España, retomada por el actual equipo de gobierno el 4 de abril de 2024.
“Los trabajos, que han durado 14 meses, han incluido propuestas de vecinos y asociaciones profesionales como el mantenimiento del proyecto de parking subterráneo y soluciones de sombreado. Mantuvimos diversas reuniones con los empresarios y vecinos afectados y por mayoría se pronunciaron a favor del parking subterráneo, ya de que cara al futuro sería bueno para sus negocios. Esto, unido a la inversión que ya se había realizado, fue determinante para optar por mantenerlo”, ha explicado Sánchez-Porro.
Respecto a la sombra, “asunto de gran interés para los vecinos”, el nuevo proyecto ha incluido la plantación de 9 árboles, la mayoría en la zona de descanso junto a la fuente. Además, el concejal de urbanismo ha anunciado que, una vez recibida la obra en los próximos días, se planteará la instalación de un toldo u otra alternativa que facilite el uso de la plaza en los meses de verano.
Por otro lado, “tras un estudio técnico, se decidió colocar un muro de 90 centímetros de ladrillo en lugar del panel de cristal de 1 metro de altura del proyecto original, para soportar el posible impacto de los vehículos que salgan y entren del parking”.
El concejal ha explicado que el equipo de gobierno ha querido en todo momento ser transparente respecto al ritmo de las obras. “Lo primero que quisimos fue dar visibilidad a la obra, por lo que quitamos la valla verde y la sustituimos por una malla que permitiera al ciudadano poder hacer el seguimiento de la obra, así como posibilitar la visión de los negocios desde cualquier punto de la plaza, compensando parte de los perjuicios ocasionados”.
La concejalía de Urbanismo ha aprovechado la obra de la plaza “para llevar a cabo mejoras en la zona centro de la ciudad, como el aumento en la potencia eléctrica con la instalación de 2 nuevos transformadores, una intervención que garantizará la estabilidad del suministro de energía. Además, con el objetivo de apoyar la movilidad sostenible, se han instalado 8 cargadores para vehículos eléctricos, que se podrán ampliar en dos más si aumenta la demanda”, señalan.
“También se han realizado mejoras en la red de saneamiento para prevenir inundaciones. Dentro del proyecto de remodelación de la plaza, se han añadido al parking subterráneo varios pozos de drenaje, que protegen la instalación succionando el agua de la lluvia y devolviéndola al sistema de saneamiento. Además, se ha intervenido en la zona centro para incluir 3 arquetones, que permitirán descargar excedentes de agua protegiendo así las viviendas y locales”, afirma el concejal.
El coste de la obra ha ascendido a 6.380.127 millones de euros, que han sido asumidos en su totalidad por las arcas municipales. A este respecto, Sánchez-Porro se ha referido al origen del proyecto: “Nos tenemos que remontar a la rueda de prensa de 25 de marzo de 2021, presentación del proyecto de la plaza de España, donde el señor Quintana decía que este proyecto viene a mejorar el núcleo central de Don Benito con fondos externos sin repercutir negativamente en los fondos municipales. Sin embargo, esos fondos europeos estaban vinculados a la Agenda 2030, que prima sacar los vehículos del centro de las ciudades, por lo que, al plantearse un parking subterráneo, los fondos se esfumaron”.
Respecto al incremento de los costes, el concejal se ha referido a “la paralización de la obra original por la resolución del contrato con el primer contratista, cuando apenas se había ejecutado un 18% de los trabajos. Además, la introducción de mejoras en el nuevo proyecto, como las ya mencionadas para proveer a la plaza de sombreado y prevención de inundaciones, ha tenido un impacto en el coste final”, finalizó diciendo Sánchez Porro.
Sin comentario