Un total de 349 son las obras que se han presentado en la cuadragésima primera edición del Premio Felipe Trigo Infantil y Juvenil en Villanueva de la Serena, un centenar más que el año anterior. Obras que proceden de toda la geografía extremeña y cuyos ganadores, se han conocido este pasado viernes 9 de mayo en un acto que se ha celebrado en el teatro Las Vegas.
A la entrega de los premios, ha asistido la alcaldesa Ana Belén Fernández, quien ha agradecido a todos los participantes, a sus familias, profesores, profesoras y comisión lectora, la participación a este premio. Por otro lado, la alcaldesa ha instado a los asistentes a que sigan leyendo y escribiendo al tiempo que sean creativos porque “sois las voces del presente y del futuro”.
Este premio consta de siete categorías. La Infantil con tres modalidades, que engloba a alumnos de Primaria y primer ciclo de la ESO; la Juvenil con obras de alumnos de segundo ciclo de la ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos, así como la modalidad III que engloba la narración individual y otros formatos.
En la categoría Infantil A la ganadora ha sido Celia Benítez Calderón del CEIP Virgen del Pilar de Villanueva de la Serena con su obra “El origen dulce de la humanidad”. El segundo ganador ha sido Carlos Martín Ortiz del CEIP Suárez Somonte de Llerena con su obra “El Robot de Kevin” mientras que el tercer lugar ha sido “Los Animales sin color” de Álvaro Zarcero García del CEIP Santiago Apóstol.
En la categoría Infantil B, la ganadora ha sido Sofía Viceira Rayo del CEIP Fernando el Católico de Madrigalejo con su obra “El último tren a Madrigalejo”. En segundo lugar “La vida de la aceituna Eva” de Emma Escobar Merino del colegio Claret de Don Benito mientras que el tercer lugar ha sido para Clara Ballesta Galán con “La sinfonía de la naturaleza” del colegio Claret de Don Benito.
En la categoría Infantil C la ganadora ha sido Natalia García Álvarez con su obra “El regreso de Zeus” del Colegio Sagrado Corazón de Don Benito, en segundo lugar, Laura Robles Gutiérrez con “El misterio de la vieja biblioteca” del Colegio San José de Villanueva de la Serena mientras que Celia Dávila Gonzaga del IES Maestro Domingo Cáceres de Badajoz con su obra “Vivir es sentir” ha conseguido el tercer lugar.
En la categoría Juvenil, Jesús Manuel Gómez Tonoto del colegio Claret de Don Benito ha ganado con su obra “La casa de mi abuela”. En segundo lugar, Diego González Fernández también del colegio Claret con su obra “Hijo del sueño”. En tercer lugar, también del mismo colegio, María Cristina Rigote López con su obra “El latido de Varsovia”.
En cuanto a la modalidad de narración individual, la ganadora ha sido Evelyn Masso Ribé con su obra “Una madre” del Centro de Educación Especial Nuestra Señora de Aguasantas de Jerez de los Caballeros. En la narración grupal, ha sido la obra ganadora “Un amigo de lo más particular” cuyas autoras han sido Aroa Collado Ruíz, Bianca Carretero Sánchez, Andrea Oprea, África Carretero Contreras, Erika Gragera Salguero, Jara Hernández Guerrero, Irene Ballesteros Moreno y Jimena Montero Carrasco, del CEE Ponce de León de Montijo, mientras que en la modalidad de otros formatos individual la ganadora ha sido Nerea de la Calle Avilés “Los sentimientos en el aire” del CEE Nuestra Señora de las Cruces de Don Benito.
Con respecto a otros formatos en categoría grupal, las ganadoras han sido Soraya Crucera Arroyo, Lucía Bernal Alonso, Sara García Fernández, Aroa Ana Carrasco Mateos con su obra “Un día en los Jedes” del CEE Nuestra Señora de Las Cruces de Don Benito.
En esta ocasión, el ganador de la ilustración ha recaído en Hugo Redondo Almena del CEE Nuestra Señora de la Aurora con “El legado de un futbolista”.
Tras la entrega de los diferentes premios, los asistentes han podido disfrutar del espectáculo teatral de la compañía Teatrapo, titulado “La premiere”.
Sin comentario