La Plataforma ciudadana ‘Salvemos La Coronada’ convocó y efectuó una nueva concentración el pasado día sábado 19 de abril, en la Plaza de la Constitución de esta localidad.
Anteriormente (según nos informan desde esta plataforma que se opone a la instalación de una planta de biogás, cercana a esta población) el jueves 3 de abril, con anuncio de 25 de marzo de 2025, se sometió a información pública “la solicitud de autorización ambiental integrada del proyecto de una planta de biometanización mediante valorización de residuos orgánicos y promovido por la empresa HEYGAZ Spain S.L (la llamada anteriormente Efedos, la empresa por la que el pueblo de La Coronada llevamos luchando más de año y medio para que retire su proyecto, que iría ubicado en el Paraje «Los Baldíos» de Villanueva de la Serena, pero a escasos kilómetros de La Coronada)”, denuncian en la nota de prensa.
Desde la publicación en DOE, “disponemos de 30 días hábiles, para alegaciones. El sábado gritamos a todo pulmón que no queremos este tipo de industria cerca de nuestra población. De nuevo salimos a la calle para decir ¡BASTA!. El pueblo de La Coronada, el pueblo con la menor esperanza de vida de la provincia y dónde se han disparado de forma alarmante los casos de cáncer en población cada vez más joven, no se opone a la gestión de residuos con métodos que promuevan las energías renovables y la economía circular como forma de preservar el medio ambiente. A lo que nos oponemos con firmeza es a la concentración de este tipo de industrias, tanto el macrovertedero, por el que llevamos sufriendo sus nocivas consecuencias más de 30 años, como por este tipo de instalaciones de plantas de biometanización, a tan escasa distancia de La Coronada”, demandan.
Para ‘Salvemos La Coronada’ “esta planta supone un riesgo mayor del que ya sufrimos, tanto para la salud como por el alto riesgo que supondrá en nuestros únicos medios de vida, como son la agricultura y ganadería. Nuestra Plataforma exige a la empresa HEYGAZ que retire su proyecto y que estudie una nueva ubicación, alejada de las poblaciones, que no ponga en riesgo la salud, bienestar y economía de sus habitantes y que no dañen sus únicos medios de subsistencia, lo que provocaría su paulatina despoblación”, solicitan.
“Que traigan empresas respetuosas con el medio ambiente y que fijen población en el medio rural. Estamos defendiendo nuestra tierra, nuestros pueblos y nuestras vidas. Pedimos que se tome conciencia de la problemática que supondrá para La Coronada, la implantación de este proyecto. Hay que dar una oportunidad al desarrollo de esta región de una forma ética, en pro de los ciudadanos, y no de intereses de gobernantes. Pero, sobre todo, abocamos a que se imponga la coherencia a las políticas sociales y demográficas. Luchamos por nuestro futuro y nuestra supervivencia”, finalizan diciendo.
Sin comentario