Menú
Buscar
|
Dámaso Giráldez Domínguez : VIOLENCIA DE LENGUA (26), TARZÁN QUERER A JANE (HABLAR EN INFINITIVO) |
el 24/3/2022 17:39:00 (450 Lecturas) |
Emplear el infinitivo en lugar de un verbo usado en forma personal es uno de los procedimientos lingüísticos con los que el cine ha pretendido caracterizar las deficiencias idiomáticas de Tarzán, aquel salvaje rey de la selva que se hizo tan famoso en las pantallas mundiales entre 1930 y 1960, si bien sus secuelas cinematográficas han continuado prácticamente hasta hoy |
|
Dámaso Giráldez Domínguez : VIOLENCIA DE LENGUA (20), MACEDONIA DE FRUTAS |
el 14/8/2020 11:22:55 (408 Lecturas) |
EN MIS DOS COLUMNAS ANTERIORES DE ESTA SECCIÓN, “VIOLENCIA DE LENGUA”, HABÍAMOS AFRONTADO LOS DAÑOS -AUNQUE TAMBIÉN LOS BENEFICIOS- CON LOS QUE LOS PLEONASMOS, O REPETICIONES QUE SE COMETEN AL HABLAR, PUEDEN AFEAR -O ENGALANAR- LAS EXPRESIONES ORALES O ESCRITAS. Y HABÍAMOS EXPLICADO ENTONCES QUE ESTOS USOS PUEDEN SER CONSIDERADOS, EN ALGÚN CASO, COMO VALIOSOS RECURSOS ESTILÍSTICOS, PERO QUE, COMÚNMENTE, SE CONVIERTEN EN UN VICIO TORPE, POR INNECESARIO, HASTA CIERTO PUNTO DISCULPABLE, SI BROTA INCONSCIENTEMENTE, PERO MUY MOLESTO Y RECHAZABLE CUANDO RESPONDE A CURSIS INTENCIONES DE REMILGADA FINURA O INSOPORTABLE PEDANTERÍA |
|
Dámaso Giráldez Domínguez : VIOLENCIA DE LENGUA (18), EL PLEONASMO: AUTOSUICIDIO |
el 2/7/2020 17:24:29 (436 Lecturas) |
Cuando, en fechas pasadas, platicábamos aquí sobre el oxímoron, ya señalábamos entonces al pleonasmo como la figura de dicción que se le oponía. Porque, en efecto, los pleonasmos son las repeticiones que hacemos al hablar, más o menos deliberadas o más o menos conscientes. Es decir, la redundancia que supone un pleonasmo es a veces intencionada y buscada, porque nos parece necesaria, pero otras muchas veces es sólo un uso torpe de la lengua, que cometemos por desconocimiento o descuido y que no aporta nada nuevo ni beneficioso a nuestros intereses comunicativos |
|
Dámaso Giráldez Domínguez : Violencia de lengua (13), EL OXÍMORON: INGENIO O TORPEZA |
el 11/2/2020 10:16:55 (516 Lecturas) |
Aunque parezca sorprendente, no todos los actos de violencia a los que sometemos a la lengua son obligatoriamente negativos y censurables. Así como el atleta exprime hasta el límite sus cualidades físicas, violentando al máximo sus músculos, para conseguir los mejores resultados deportivos, de la misma manera nosotros podemos forzar, tensionar hasta el último extremo nuestra expresión lingüística, para conseguir también resultados inesperados y llamativos |
|
Dámaso Giráldez Domínguez : VIOLENCIA DE LENGUA (4), LATINAJOS (SEGUNDA PARTE) |
el 16/6/2019 20:37:53 (810 Lecturas) |
En la Primera Parte de esta colaboración habíamos denunciado cómo los latinajos alcanzaban su más alto grado de condena cuando eran proferidos por bocas sin escrúpulos que, desdeñando su condición de reliquias lingüísticas, despreciando su solemne antigüedad, menoscabando su rigor expresivo, los sometían a las más variadas y humillantes torturas, tanto en su contenido como en su forma |
|
|
|
Para más información
Ver la edición impresa (en todos los puntos de venta de prensa y en estancos, gasolineras, kioscos y librerías)
|