DESDE 1971, QUE LA MONTÓ JOSÉ LUÍS ALONSO EN EL TEATRO ROMANO, CON LA COMPAÑÍA DEL TEATRO MARÍA GUERRERO Y EN VERSIÓN DE PEMÁN, “ANTÍGONA” HA SIDO UNA DE LAS TRAGEDIAS MÁS REPRESENTADAS EN EL FESTIVAL, QUIZÁS PORQUE ES EL TEXTO CLÁSICO -SOBRE LA MUJER HEROÍNA- QUE MÁS PUEDE CALAR EN UN ESPECTADOR DE HOY. PARECE INCREÍBLE QUE, AL CABO DE TANTO SIGLOS (441 A. C.), ESTA OBRA SE PUEDE MOSTRAR TAN ACTUAL E IMPACTANTE, DEJANDO EN EVIDENCIA LA ATEMPORALIDAD DE LA NATURALEZA HUMANA QUE SIGUE OYENDO EN EL MUNDO LAS PALABRAS «TIRANÍA» O «ABUSO DE PODER», ADEMÁS DE HABLAR SOBRE SENTIMIENTOS TAN ANTIGUOS COMO LA HUMANIDAD MISMA