Menú

Buscar

Rodrigo García Quirós : NO ES DEPORTE TODO LO QUE RELUCE, DEPORTE Y SOCIEDAD
el 9/2/2010 10:25:09 (1649 Lecturas)

En el último artículo dejábamos una pregunta
en el aire respecto al lugar que ocupan en la
sociedad deportes como la caza o el pádel…


Respecto a la caza, como ya comentábamos anteriormente, nos cuestionábamos incluso si era un deporte, y tras reflexionar sobre qué era deporte, llegábamos a la conclusión de que sí lo era. Y es más, podríamos decir que es uno de los deportes más antiguos ya que se practica desde la prehistoria, pero entonces no se realizaba con un fin lúdico ni recreativo, sino que se utilizaba con el fin de obtener comida; pero, ¿y hoy en día?
¿Con qué fin se realiza, con el fin de conseguir alimentos, o con el fin de ir al monte a pasar una mañana y a pegar cuatro tiros? (como diríamos vulgarmente). La respuesta está en cada uno, y sólo cada uno sabe con qué fin lo realiza. Es más, podríamos incluso compararlo con la tauromaquia, refiriéndonos al aspecto deportivo, no queriendo entrar en polémica alguna, simplemente dejando la reflexión de si es un deporte o no, y por qué se denomina tauromaquia y no es un deporte sino una modalidad aparte, y la caza sí que lo es.

En lo referente al pádel, tenemos aquí el ejemplo de un deporte que nace por y para clases sociales altas y se acaba convirtiendo en todo un referente de clases medias, que cada día tiene más auge en la sociedad actual, hasta el punto de que lúdica y recreativamente tiene más adeptos incluso que el tenis, y que cada vez se invierte más en el mismo hasta el hecho de que no se dejan de crear y construir pistas y más pistas de pádel y sigue sin haber horas del día para conseguir alquilar una de las mismas. Y porque, gracias a su éxito, ha llegado a las clases más populares en el tema de equipamiento, ya sean zapatillas, palas, etc., consiguiendo encontrar cada ítem a unos precios ínfimos respecto a los primeros precios existentes. Nos estamos refiriendo al hecho de que hasta hace diez años era prácticamente imposible encontrar palas por menos de 100 euros y a día de hoy, por 20 euros aproximadamente, nos las encontramos. Claro que su calidad a este precio se reduce.
Gracias a todos estos hechos se ha conseguido que un deporte de clases altas se convierta en un deporte popular pero… ¿a qué se debe este éxito? Pues en mi humilde opinión considero que se debe a múltiples factores; por ejemplo, es un deporte muy atractivo desde el punto de vista lúdico y recreativo, ya que se interviene mucho en su juego, aun no siendo un deporte individual.
También se diferencia del tenis en que sus participantes actúan mucho más en el juego y es más fácil de aprender a la hora de iniciarse en el mismo, aparte de su jugabilidad, mucho mayor que el tenis, gracias a la aportación de las paredes a su juego. Por no hablar del factor esfuerzo, donde prácticamente puede ser practicado por personas de cualquier edad, ya que ni es un deporte aeróbico en su totalidad (tenemos el ejemplo de una maratón como modalidad aeróbica por excelencia), ni totalmente anaeróbico (pongamos por caso unos 50m lisos).
En este deporte ejercitamos todo el cuerpo con los efectos beneficiosos que esto conlleva, y un sin fin de factores que podríamos seguir exponiendo desde los puntos de vista lúdico y fisiológico, pero que harían este artículo interminable.

Los usuarios son responsables de sus propios comentarios.

PUBLICIDAD

Documento sin título

Para más información

Ver la edición impresa (en todos los puntos de venta de prensa y en estancos, gasolineras, kioscos y librerías)