UNA SEMANA MÁS SEGUIMOS CONTESTANDO CUESTIONES QUE DEJAMOS EN EL TINTERO CUANDO HABLAMOS DEL NACIMIENTO DEL "SPORT" O "DEPORTE"; ESTAS ERAN: ¿SABEMOS DE DEPORTES O DE CUATRO MODALIDADES PUNTUALES? ¿SIGUE HABIENDO DISTINCIONES DE DEPORTES SEGÚN LAS CLASES SOCIALES?
En referencia a la primera cuestión podríamos decir que la respuesta es un tanto ambigua, ya que "saber" es una palabra tan amplia que va desde el conocer o tener conocimiento hasta el ser doctor en algo; pero quedándonos en un término medio podríamos contestar casi todos, tajantemente que no, pero un no rotundo, ya que ni siquiera sabemos de un solo deporte, en mi humilde opinión. Solo se puede "saber" de un deporte cuando se ha estudiado o se ha practicado a un nivel medio-alto durante un determinado tiempo, con lo que la mayoría de las personas que afirman "saber" de algún deporte, en realidad sólo conocen el deporte, sus reglas, el sistema de competición, los mejores deportistas o clubes y en el caso de deportes de equipo, algún sistema de juego, pero para nada saben cuáles son los métodos de entrenamiento de estos, de las capacidades físicas a preparar, de la preparación para la competición, de la periodización de los entrenamientos o de psicología deportiva.
En un segundo apartado referente a si sabemos de uno o varios deportes, la realidad es muy simple, conocemos cuatro deportes contados: fútbol, baloncesto, tenis y poco más..., porque en realidad esto es lo que nos dan las grandes televisiones, ya que al fin y al cabo no nos desplazamos para ver un evento deportivo a menos que lo dispute un amigo o familiar o que seamos muy aficionados al deporte/deportista/equipo en cuestión. Aunque es importante reseñar la gran labor que está realizando el canal televisivo "Teledeporte" donde en un día pueden realizar retransmisiones de 5 deportes tan dispares como esgrima, natación, equitación, rugby y gimnasia artística, y... ¿Quiénes de las personas que leen ahora mismo este artículo me puede decir que SABEN de al menos tres de estas modalidades?...
Aludiendo a la segunda cuestión que abordábamos en el comienzo de este artículo, la podemos resolver fácilmente con una afirmación; puede ser una cuestión polémica y de hecho lo es, ya que cada día más los ayuntamientos de las medianas y grandes ciudades intentan acercar todos los deportes a los ciudadanos, pero en realidad, no es lo mismo practicar un deporte dos veces al mes que practicarlo varias veces por semana. ¿A qué me refiero con esto?
Pues… simplemente, ¿quién puede abordar los gastos de ir a jugar al golf? ¿o de practicar hípica? ¿o el motociclismo? pero… todos podemos practicar atletismo, balonmano o gimnasia, pero está claro, el "glamour" no es el mismo; son deportes de clases medias bajas, de clases que se tienen que conformar con ellos ante la imposibilidad de comprarse un palo de golf de 200 uros, o gastarse 150 euros por dar vueltas a un circuito una hora.
Los datos son claros y ahí están, y precisamente en estos momentos una familia media no puede abordar estos gastos sin tener que apretarse bien el cinturón, pero también dejo otra reflexión: ¿y la caza? ¿y el pádel? ¿Dónde se ubican estos?