Escasa incidencia de la huelga general en nuestra zona, aunque nutrida afluencia a la manifestación | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Posted on Wed 21 Nov 2012 (17240 reads) | ||||||
AÑO XIV, NÚMERO 694, Semana del 17 al 23 de noviembre de 2012
Escasa incidencia de la huelga general en nuestra zona, aunque nutrida afluencia a la manifestación del 14-N
Los piquetes, anacrónicos en estos tiempos, reducen su presencia a un número testimonial. En cambio, la marcha comarcal de los sindicatos celebrada en Don Benito resulta la más concurrida desde la manifestación contra los atentados de 2004
Muy escasa, por no decir casi nula incidencia de la jornada de huelga general en empresas de la comarca. Aspecto prácticamente como un día normal en la actividad, reseñando tan solo cierto seguimiento del paro regulado por servicios mínimos en las administraciones.
Los sindicatos UGT y Comisiones Obreras dijeron que el seguimiento era similar a las anteriores huelgas generales, pero colectivos empresariales como Apyme Don Benito y Avidecom Villanueva calificaron como actividad completamente normal durante toda la jornada. Los piquetes informativos de Comisiones Obreras y UGT, además de miembros de la asamblea 15-M con pancartas con el lema "Stop desahucios" salieron a la calle. Estos últimos entraron en algunas sucursales bancarias para expresar su rechazo a los desahucios. Los piquetes contaron en esta huelga con un número más reducido de efectivos que en paros precedentes y se dedicaron a recoger firmas contra las medidas del Gobierno.
El día de huelga tuvo lugar una manifestación de ámbito comarcal en Don Benito. Baile de cifras, como siempre, pues primero fuerzas sindicales hablaron de 3.000 personas, luego elevaron la cifra a 6.000 y fuentes policiales hablaban de solo 1.200 personas.
La manifestación partió de la estación de autobuses de la avenida Alonso Martín poco después de las 18.00 horas encabezada por una pancarta en la que se podía leer "Nos dejan sin futuro, 14-N, huelga general, una tarea común" sujetada por los principales dirigentes comarcales de UGT y Comisiones Obreras. En la protesta se podían ver rostros conocidos de la política, del ámbito educativo, del sanitario e incluso de las fuerzas de seguridad de la comarca. Detrás de la pancarta principal, y de forma escalonada, marcharon otras pancartas alusivas al origen geográfico de algunos manifestantes, caso de Navalvillar de Pela, o alusivas al sector, como las que se veían del ámbito de la enseñanza, por poner algunos ejemplos. Ya en la plaza de España dirigentes locales del Psoe se sumaron a la concentración. |
||||||
Return to index | ||||||
Los usuarios son responsables de sus propios comentarios.