
AÑO XXI · Nº 987 Semana del 8 al 14 de junio de 2019
Fecha 16/6/2019 20:31:35 | Tema: Portadas
| Insostenible situación del hospital comarcal, con protestas de traumatólogos y parches del SES que no solucionan la falta de profesionales y la desorganización
La situación del hospital comarcal Don Benito-Villanueva se torna por momentos insostenible. Tras la denuncia de la falta de oncólogos, ahora son los profesionales del servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología los que han salido a la luz pública a denunciar el importante déficit de profesionales de este departamento. Y seguirán otros… “Es una condena trabajar en un Hospital Comarcal. Siempre aparecen problemas cuando no te los esperas. Y los recursos son limitados. Trabajamos en el Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Don Benito-Villanueva y, poco a poco, nos desvanecemos como servicio”, indican en un comunicado estos especialistas. Las listas de espera de consulta y quirófano aumentan y la plantilla disminuye. “Se ha trabajado muy duro, durante muchos años, para conseguir calidad asistencial. Se ha trabajado muy duro, durante muchos años, para que dicha asistencia pueda llegar hasta el último pueblo de la comarca (que, a pesar de pertenecer a la España vaciada, existe y sus habitantes enferman igual). Se ha trabajado muy duro. Muchos años. Y no podemos creer que ese trabajo esté empezando a no servir para nada”, manifiestan. En 6 meses, el servicio de Traumatología ha perdido casi un tercio de la plantilla, poco a poco. “Teníamos la esperanza de que con las cuatro plazas que salían de la oposición de este año, alguien vendría a echarnos una mano. Pero nos equivocamos. No salió ninguna plaza en nuestro hospital. Nos hemos quejado de la situación y no ha servido de nada”, añaden. Los traumatólogos exponen que “nadie quiere venir a trabajar con nosotros: los contratos largos no atraen a los que quieren hacer del nuestro un hospital de paso; los contratos cortos no atraen a nadie. Intentamos, como encantadores de serpientes, hacerlo atractivo. Lo es. Pocas cosas enseñan más que trabajar en un hospital comarcal. No disponemos (obviamente) de los mismos medios que un hospital grande, pero lo intentamos igual. Porque los pacientes son los mismos”.
 El hospital sigue en su lenta agonía
Según estos profesionales, cada semana cambian la perspectiva, dan una vuelta a todos sus horarios para poder ver a todos los pacientes que lo necesitan, para poder operarlos o ver qué tal ha ido su operación. “Nunca cuadran los números. Mareamos al personal administrativo, a la enfermería, a los auxiliares. Cuando parece que hemos dado con la solución, los números vuelven a comernos. No es suficiente”. Los especialistas dicen vivir “en un sudoku perpetuo de guardias, quirófanos en los que faltan manos, consultas en las que falta tiempo. Nos multiplicamos geográficamente, cubrimos cuatro puntos de consulta separados hasta por 75 kilómetros. Volvemos a darle una vuelta al horario, faltan pacientes por ver. Se nos acumulan las reclamaciones por lista de espera. Y no encontramos a nadie que quiera venir a trabajar con nosotros. Hemos puesto anuncios en todas las plataformas posibles. Quizá nuestro único consuelo es que en otros comarcales de la región pasa lo mismo”. Asimismo dicen ser sabedores que las guardias de verano, en el área Don Benito-Villanueva de la Serena, que casi triplica su población, son peores que las de ahora. “Es una condena ser paciente en un Hospital Comarcal”, señalan.
|
|