PORTADA
AÑO XXII, NÚMERO 1039
Tercera semana de mayo 2022
La nueva ciudad no tiene nombre
En los últimos días se había especulado con el nombre que el ‘comité de expertos’ elegiría para la nueva ciudad producto de la fusión entre Don Benito y Villanueva de la Serena. Al fin “Mestas del Guadiana” y “Concordia del Guadiana”, fueron los nombres propuestos por la comisión, desestimados casi inmediatamente por los dos alcaldes. El que parece el más indicado de “Don Benito-Villanueva”, y que ha sido descartado desde un principio por decreto de los dos primeros ediles -impulsores de este ‘sueño’, que para algunos es ya pesadilla-, va ganado enteros, y probablemente sea el elegido, más temprano que tarde, por los que mandan
Mientras la oposición a la fusión crece, sobre todo en Don Benito, los trámites siguen en diferentes frentes administrativos, para atar bien atada la fusión. Los gobiernos del PSOE de ambas poblaciones, con poca o nula participación de la oposición, están cocinando acuerdos para la gestión de la nueva ciudad que aun no existe, ni siquiera en los papeles.
Y no tiene tampoco nombre porque es una de las partes más conflictivas del asunto y sobre la que se temen críticas y protestas en todos los ámbitos. Descartada la nomenclatura ‘Don Benito-Villanueva’ por Gallardo y Quintana, quienes decidieron en su día que el nuevo nombre no tendría reminiscencias de los nombres antiguos de ambas poblaciones -porque sí, porque ellos lo han decidido-, la comisión de catorce miembros, según ha dicho el alcalde Quintana, trabaja sobre dos posibles nombres, que se darían a conocer el día 30 de mayo.
El 30 se sabría el nuevo nombre
Una prórroga de 15 días para decidir sobre el nombre. Ese es el plazo que han pedido desde la comisión, creada por los ayuntamientos -según dicen, aunque nosotros creemos que es a gusto, imagen y semejanza, por aprobación y ‘a dedo’ por los dos alcaldes-. Comisión que está formada por: César Chaparro, Esther Rodríguez, Manuel Casado, Víctor Guerrero, Trinidad Nogales, Carmen Fernández-Daza, María Pilar Montero, Antonio Barrantes, Diego Soto, Julio Carmona, María Victoria Pineda, Jesús Sánchez Adalid, Mercedes Pérez Gallego y Susana Martín Gijón.
El nuevo nombre debe también ser aprobado por el Registro de Entidades Locales, para evitar confusiones posibles con otras poblaciones, que es lo que ha dicho desde la comisión, su presidente Julio Carmona, que ha motivado esta prórroga de quince días a la fecha prevista. Hay que señalar que dicha comisión lleva dos meses de deliberaciones.
El nuevo nombre debería “representar e identificarse con los valores históricos, culturales y toponímicos del ámbito geográfico del influencia del nuevo término municipal”, señalan como cometidos de la tarea. Serán al fin los plenos de ambos municipios quienes elijan y voten entre esos dos nombres que propondrá la comisión...

Gallardo y Quintana, y el festejo por el triunfo
La constitución y creación de la nueva ciudad, un pelotazo inmobiliario y urbanístico al alcance de unos pocos privilegiados, la elección de su nombre y su organización desde cero, parecen tarea farragosa y peligrosa, que pisará muchos callos y levantará muchas ampollas, tal como ha nacido luego de un empeño unilateral de dos personas y un referéndum rodeado de polémica e irregularidades, que además estaría en los juzgados, y con muchas dudas, resquemores y críticas por parte de un amplio porcentaje de -sobre todo- dombenitenses, que se niegan a renunciar a su identidad e independencia. Todo parece haberse hecho de aquella manera, al estilo de Gallardo y Quintana. Continuará...